domingo, 27 de mayo de 2012

TEXTOS FOLCLÓRICOS

En este segundo bloque hemos trabajado sobre los cuentos folcloricóricos, lo primero fue preguntarnos ¿qué es folclore?, ¿de dónde viene folclore?, es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma. Puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor.

Se refiere al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. También se llama así a la disciplina que estudia estas materias.
Incluye bailes, música, leyendas, cuentos, artesanías y supersticiones  de la cultura local. Son tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación
Después de la definición, comenzamos a hablar sobre las características de los cuentos folclóricos. Se van transmitiendo oralmente, por lo que van cambiando constantemente. No tienen autor, y nacían en los pueblos, desde allí comenzaban a extenderse. No están creados para niños, por lo tanto NO son infantiles. Y por último no tienen moraleja pero si enseñanzas, ya que la moraleja es algo añadido.

Estos textos han llegado a nosotros a través de recopiladores y adaptadores de los que hablaré más adelante.

Primero quiero poner una diferenciación que hemos hecho de las películas de Disney ya que estábamos bastante confundidos y  pensábamos que muchas de ellas eran cuentos folclóricos:



Cuentos Folclóricos

Novelas

Guiones


-          Los tres cerditos
-          La Cenicienta
-          La Sirenita
-          Blancanieves
-          Aladino
-          La Bella Durmiente
-          Hércules
-          La Bella y la Bestia

-          Bambi
-          Jorobado de Notre Dame
-          Tarzán
-          Alicia en el Pais de las Maravillas
-          Pinocho
-          Dumbo
-          Peter Pan

-          El Rey León
-          Pocahontas
-          La Dama y el Vagabundo
-          Mulán
-          Los Aristogatos







Podemos clasificar los cuentos folclóricos de diferentes formas, yo he elegido la clasificación de Sara Cone Bryant y la de Rodari.
Primero la de Sara C. Bryant:


De 3 a 5 años:

De 5 a 7 años:


Para mayores:



historias con fragmentos versificados
historias de animales personificados
cuentos burlescos
cuentos de hadas

folklore (leyendas locales)

cuentos de hadas y cuentos burlescos
fábulas

leyendas

narraciones de historia natural

folklore
fábulas
mitos y alegorías


Y por otro lado la de Rodari:
Cuentos de animales:
o   Animales salvajes
o   Animales domésticos
o   Relación entre hombre animal
o   Relación entre animales domésticos y salvajes
Cuentos mágicos:
o   Historias de adversarios sobrenaturales
o   Historias de parientes sobrenaturales o embrujados
o   Empresas sobrehumanas
o   Auxiliares sobrenaturales
o   Objetos mágicos
o   Historias de carácter religioso
o   Cuentos de bodas

Cuentos de bromas y anécdotas.

Después de esto, os preguntareis, ¿cómo han llegado todos estos textos hasta nosotros si se transmitían de forma oral? Pues a través de los adaptadores y recopiladores que ha habido a lo largo de la historia. Ahora contaré la historia contando algo de cada uno de ellos:

En primer lugar Charles Perrault, que era francés, donde en el S.XVII reinaba Luis XIV. Perrault era uno de los cuentacuentos de su corte que se encargaba de entretenerle, su misión era ir recogiendo los diferentes cuentos folclóricos y adaptarlos para el rey. Eran contados de forma oral y había muchas historias de cuentos italianos, celtas… Sabía muchas lenguas por algo le era fácil entender historias de diferentes. Escribió el libro Cuentos de mamá ganso.
Adaptaba las obras como él quería e inventaba moralejas para cada una de esas historias. Le pertenecen obras como Barba Azul, Caperucita Roja, El gato con botas, La bella durmiente, La Cenicienta, Las hadas, Piel de asno, Pulgarcito, Riquete el del copete.
A continuación, hablamos de Madame Leprince de Beaumont, que se sitúa en Francia en el siglo XVIII. Fundó un periódico científico-literario para jóvenes. También se dedicó a la enseñanza y fundó una escuela para niños en Londres. Escribió más de 70 libros, cuentos maravillosos con los que hoy se la recuerda. Publicó la novela El triunfo de la verdad. Es la autora del cuento La Bella y la Bestia, que se encuentra en el libro El almacén de los niños, un volumen con diferentes contenidos temáticos. 


Podemos hablar también de Armand Berquin, que es de la misma época de Perrault, que publicó "El Lobo blanco" dentro de su gran recopilación "El amigo de los niños".
Por otro lado, Los hermanos Grimm, Jacob Grimm y su hermano Wilheim, nacidos en 1785 y 1785 respectivamente. A los 20 años Jacob trabajaba como bibliotecario y su hermano como secretario de la biblioteca. Ambos eran catedráticos de filología alemana y destacaron gracias a sus aplicaciones y cuentos. Eran conocidos por sus colecciones de canciones y cuentos populares.
Los hermanos Grimm publicaron Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos de diferentes tradiciones, que son también conocidas como Los cuentos de hadas.  Algunas de sus obras son Hansel y Gretel, El lobo y los siete cabritillos, Blancanieves y los siete enanitos, Los músicos de Bremen, Rapunzel, la oca de oro, La Cenicienta.
Hans Christian Andersen fue un escritor y poeta danés del siglo XIX, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo o La Sirenita.


En cuanto a los adaptadores y recopiladores españoles podemos hablar de :
Saturnino Calleja, nacido en Burgos  en 1855, propietario  de una editorial de cuentos para niños.

Don Saturnino Calleja, publicó una innumerable cantidad de cuentos escritos especialmente para niños y jóvenes. Eran ediciones muy cuidadas, que se alternaban con otras más populares y baratas, pero siempre bien presentadas.

Los textos recogían, convenientemente “arreglados”  para no aburrir o  asustar a los niños lectores, tradiciones anónimas, clásicos de los hermanos Grimm, o de las “Mil y una noches”, etc. Pero también otros textos inéditos, que sin firma o tan sólo figurando unas simples iniciales, eran escritos especialmente para Calleja. Saturnino Calleja contó con un equipo de grandes dibujantes de la época, que llenaron con sus ilustraciones, de magnífica calidad, cada edición de sus cuentos. Es muy conocido por su colección de cuentos económicos, baratísimos, al alcance de todos los bolsillos infantiles que tuvieran 5 y 10 céntimos.

De invención suya es el final de innumerables cuentos de habla hispana: “…y fueron felices y comieron perdices, y a mí no me dieron porque no quisieron.”  Es muy conocido por su colección de cuentos económicos, baratísimos, al alcance de todos los bolsillos infantiles que tuvieran 5 y 10 céntimos
 Ahora hablaré del Padre Coloma,  escritor,periodista y jesuita español. En su faceta de autor de literatura infantil y juvenil creó el personaje del Ratoncito Pérez. A finales del siglo XIX le pidieron al padre Coloma desde la corte que escribiera un cuento cuando a Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, se le cayó un diente. Al jesuita se le ocurrió la historia del Ratoncito Pérez, protagonizada por el Rey Buby, que era como la Reina Dona María Cristina llamaba a su hijo. Desde entonces el Ratoncito Pérez es un personaje muy popular entre los niños españoles e hispanoamericanos, a los que pone un regalo bajo la almohada cuando se les cae un diente.

Y por último Fernan Caballero, era el seudónimo utilizado por la estoria en español Cecilia Böhl de Faber y Larrea, aunque nació en suiza pasó gran parte de su vida en España durante el S.XIX. Escribió obras como La Familia Alvareda, La hija del Sol, La flor perdida, La gaviota…

 Para finalizar un pequeño comentario sobre cada uno de los géneros , en primer lugar la prosa, que como ya hemos dicho son textos breves, que no estaban creados para niños y no tienen autor porque son de tradición oral. Eran historias que contaban los adultos para entretenerse durante la cena o el tiempo de ocio…
Al igual que en el bloque anterior podemos decir que apenas hay teatro folclórico debido a que la tradición oral no permite mantener y plasmar esas sobras tan extensas.


Y por último la poesía, a la que sí podemos denominar infantil. Aunque pueden tener algunos cambios por la tradición oral, no buscan tener sentido sino que fueran fáciles de aprender para los niños.



WEBGRAFÍA y BIBLIOGRAFÍA


www.wikipedia.com
http://burgospedia1.wordpress.com
http://www.rinconcastellano.com
http://www.bibliotecasvirtuales.com.
http://definicion.de/folklore/
Apuntes tomados en el aula

1 comentario:

  1. Vale. Faltan las características generales de los textos folclóricos y lo que cuentas de los géneros es tan escaso que no vale: deberías haberte referido a los títeres de cachiporra en teatro y a la amplia diversidad de textos infantiles folclóricos en verso. Tampoco haces referencia a la simbología de los cuentos, a lo que hay que tener en cuenta para adaptarlos y a cómo elegir un buen libro de textos folclóricos.
    Los enlaces de interés para este tema deben ser páginas con textos en prosa, en verso y dramáticos.

    ResponderEliminar